www.conpan.es

> Recetas > Mariscos > Pulpo a la Gallega

Pulpo a la Gallega

Votos de usuario : 4.2 / 6 votos
Click en tu Voto  :

Un plato muy clásico, con un pequeña variación, probada en un restaurante, que nos ha gustado mucho más que lo habitual: puré de patata en vez de patata cocida en trozos (cachelos).

Por supuesto se puede hacer con pulpo fresco cocido en casa (mejor después de congelado), pero es mucho más cómodo con el pulpo cocido que venden muy habitualmente en las pescaderías y supermercados.

Pulpo a la gallega
Para 2 raciones

Dificultad: facil
T. Preparación: 20 min.

Ingredientes:

200 gr. de pulpo cocido
1 patata mediana
pimentón de la Vera
aceite de oliva virgen extra (Picual)
sal gruesa

Elaboración:

Como vamos a partir de una pata de pulpo ya cocida, de éste no vamos a decir casi nada. Simplemente indicar que lo más habitual es cortarlo en rodajas más bien finas, pero que si el pulpo está bien tierno una alternativa muy interesante es cortarlo en tacos de bocado.

En cuanto a la patata elegiremos una buena para cocer, y para que sea más fácil y rápido la vamos a cocer en el microondas. Para ello pelamos la patata, la lavamos bien, y la cortamos en trozos medianos. Luego la ponemos en un bol de cristal que lleve tapa (o que tapemos con film plástico), añadiéndole sal (revolviendo un poco) y un vasito de agua.

Pulpo a la gallega 2Pulpo a la gallega 1

Cocemos la patata en el microondas a la potencia anterior a la máxima durante unos 15 minutos, controlando y revolviendo cada 5 minutos, y dejando un rato más si vemos que lo necesita. Cuando la veamos bien cocida la pasamos a un plato para hacer un puré grosero (con el poco de agua que haya quedado).

Echamos un chorrito de buen aceite de oliva virgen sobre la patata y aplastamos con un tenedor, sin esforzarse demasiado en triturarlo, pues se trata de que quede un puré basto y fácil de coger con el tenedor.

Pulpo a la gallega 3

Finalmente montamos una fuente o plato amplio con el puré de patata en el centro, y el pulpo colocado ordenadamente alrededor. El aliño evidentemente será pimentón de la Vera (dulce, picante, o mezcla, cantidad al gusto), aceite de oliva virgen extra (para nuestro gusto de la variedad Picual, y abundante) y sal gorda marina (de Guerande si tienes, si no una de calidad), por supuesto todo ello tanto sobre el pulpo como sobre la patata.

Este plato se suele servir ligeramente caliente, y hemos descubierto que no se puede calentar con microondas, pues el pulpo se endurece. Lo que sí da buen resultado es ponerlo al grill del horno o del microondas, justo 1 minuto que coge ya la suficiente temperatura.

Y nada más! disfruta de un plato clásico con una pequeña variación, cogiendo con el tenedor un poco de puré de patata y pinchando un trozo de pulpo... y untando con un buen pan casero el aceite y pimentón que quede!

Pulpo a la gallega 4

2 Comentarios:

#1: Juanma escribió el 4/sep/2013 21:28
Es interesante lo de añadir el pimenton picante tambien al pure. Como siempre vienen bien tus aportes. Gracias Jose! ;)
#2: jose vega delgado escribió el 4/sep/2013 19:15
Yo suelo añadir una pizca de pimentón picante directamente al puré;le da vidilla.Y la verdad si se corta la pata finamente con un plato templado y manteniendo el pure tibio no hace falta calentar el pulpo(Salvo que saques directamente la pata de la nevera justo a la hora de comer)

 Escribe tu comentario:

Escribir mis Datos y la ValidaciónIdentificarme con mi Usuario de Facebook
Nombre:  (requerido)
Email:  (requerido, no se publicará)

   Avisarme por correo de nuevos comentarios

  Validacion anti-spam: